Si usted es el responsable técnico de un emprendimiento de procesamiento de granos en Uruguay entonces seguramente sepa que debe realizar monitoreos de material particulado para medir la calidad de aire. ¿Pero en qué consiste exactamente un monitoreo de material particulado? ¿Y cuáles son los requisitos que plantea DINAMA?
Qué se Mide en un Monitoreo de Material Particulado
El material particulado, también conocido como material respirable, se divide en dos categorías: PM10 y PM2.5. Por un lado, PM2.5 consiste en partículas con diámetro menor a 2.5 micrómetros. Por otro lado, PM10 consiste en partículas con diámetro menor a 10 micrómetros. En un monitoreo de material particulado es necesario medir ambos tipos. ¿Por qué?
La presencia de material respirable suspendido en el aire tiene múltiples efectos sobre la salud de las personas expuestas. También se puede afectar flora y fauna. Estos efectos varían según el tamaño y origen de las partículas. Para poder solucionarlo es indispensable realizar monitoreos de material particulado.
Qué se Exige en un Monitoreo de Material Particulado
La legislación vigente en Uruguay para emisiones atmosféricas está determinada por la Propuesta Estándares de Calidad de Aire del Grupo Gesta Aire del año 2012. Según el Grupo Gesta Aire, el objetivo de los monitoreos es «conservar la calidad del aire y evitar su deterioro, reduciendo los niveles de contaminación cuando sea necesario mediante la implementación de planes locales».
De acuerdo con esta propuesta, las concentraciones máximas permitidas de material respirable PM10 son de 150 µg/m3 en promedio durante un período de 24 horas y 50 µg/m3 en promedio durante un período de un año.
Cómo se Realiza un Monitoreo de Material Particulado
Independientemente de cuáles sean los valores límites, el MVOTMA y DINAMA tienen exigencias propias respecto a cómo se debe efectuar un monitoreo de material particulado. En particular, estos organismos publicaron en 2017 dos guías con instrucciones a seguir.
La primera de estas guías, titulada Monitoreo de material particulado en emprendimientos de procesamiento de granos, establece lineamientos generales. Por ejemplo, se determina un número de muestreos mínimo dependiendo de la zona, el tipo de grano y el proceso que se realiza en el emprendimiento.
Por otro lado, la guía Ubicación e instalación de equipos de monitoreo de calidad de aire establece los criterios para seleccionar los lugares donde se puede monitorear el material particulado. Según las características de cada emprendimiento, la ubicación de los equipos de monitoreo dependerá de la conexión eléctrica, el acceso al predio, la presencia de árboles y las edificaciones próximas, por ejemplo.
Sigmaplus Ofrece Monitoreos de Material Particulado con Equipos de Última Generación
Sigmaplus posee los equipos de monitoreo de material particulado más avanzados de Uruguay. Se trata de equipos Aeroqual S500 con sensores PM10/PM2.5. Éstos calculan las concentraciones de material respirable en tiempo real y permiten calcular concentraciones medias.
